La Dirección General de Servicios Agrícolas (DGSA) del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca emitió recientemente una advertencia sobre el riesgo de detectar residuos de fitosanitarios en la cosecha de colza. El llamado está dirigido a productores, asesores y empresas aplicadoras, quienes tienen la responsabilidad de asegurar que los cultivos no presenten niveles de residuos químicos por encima de los límites máximos de residuos (LMR) y de proteger nuestros mercados de exportación. A continuación, compartimos los puntos clave de la advertencia y brindamos recomendaciones para reducir riesgos en tus campos.
Por qué pueden aparecer residuos en la colza
- Uso incorrecto de principios activos: el aviso oficial destaca que principios activos como paraquat y 2,4‑D pueden dejar residuos detectables si se emplean en cultivos de colza. Para evitar problemas en la entrega del grano, utiliza solo productos autorizados y sigue las etiquetas al pie de la letra.
- Contaminación de tanques y equipos: los residuos de aplicaciones anteriores que quedan en el tanque de la pulverizadora o en las boquillas pueden contaminar el cultivo siguiente. Un estudio sobre limpieza de pulverizadoras señala que el triple lavado con agua, o lavado continuo con agua limpia, elimina más del 99,9 % de los residuos cuando se realiza correctamente. Esta práctica, combinada con detergentes alcalinos o soluciones de lavandina, es eficaz para remover herbicidas persistentes.
- Deriva desde lotes vecinos: las gotas pequeñas de pulverización pueden ser arrastradas por el viento hacia cultivos sensibles como la colza. Ajustar la presión y usar boquillas que generen gotas grandes (diámetro volumétrico medio de alrededor de 250 micrones) ayuda a reducir la deriva. Cuando haya viento, aumenta el tamaño y volumen de aplicación para asegurar cobertura y minimizar la dispersión.
Consejos para evitar residuos y deriva en colza
- Cumple con la normativa: utiliza únicamente fitosanitarios registrados para colza y respeta las dosis y plazos de seguridad indicados en las etiquetas.
- Controla las boquillas y la presión: selecciona boquillas que produzcan gotas de tamaño medio‑grande y ajusta la presión para minimizar la deriva, especialmente cuando aumente la velocidad del viento.
- Planifica las aplicaciones: evita pulverizar en días de mucho viento o altas temperaturas para reducir la evaporación y el riesgo de deriva. Aplica en las horas más frescas del día.
- Protege a los polinizadores: muchos productos pueden afectar a abejas y otros insectos benéficos. Aplica al atardecer o utiliza formulaciones de baja toxicidad cuando la colza esté en floración.
- Consulta la lista de principios activos autorizados: la DGSA publica periódicamente qué ingredientes activos están permitidos según la aptitud (herbicida, insecticida o fungicida). Mantente actualizado y asesórate antes de elegir un producto.
CASSPE te acompaña con asesoramiento técnico
En CASSPE contamos con un equipo de técnicos capacitados para ayudar a los productores rurales a planificar y ejecutar sus aplicaciones de fitosanitarios de manera segura. Brindar asesoramiento sobre los productos autorizados para colza y otros cultivos.
Si necesitas más información o deseas un asesoramiento personalizado, comunícate con nuestro equipo. Trabajamos junto al productor para que la seguridad alimentaria y la sostenibilidad sean pilares de cada campaña.





