Claves para el manejo y la cosecha de Colza en Uruguay

La colza (o canola) es una oleaginosa que viene ganando espacio en las rotaciones de invierno en Uruguay. Su aceite saludable y su aporte a la diversificación la convierten en una alternativa rentable, pero su manejo requiere ajustes específicos. En este artículo compartimos recomendaciones prácticas para el manejo y la cosecha de colza, pensadas para productores que buscan maximizar rendimientos y calidad.

Momento de cosecha: saber cuándo cortar

La colza presenta una maduración escalonada: las vainas no maduran todas al mismo tiempo, por lo que elegir el momento de cosecha resulta clave. Para cosecha directa, se aconseja esperar a que el grano esté maduro y la humedad del grano sea inferior al 10 %, observando que la mayoría de las vainas en el tercio inferior hayan cambiado de color. Sin embargo, no conviene esperar a que toda la planta se seque; retrasar la cosecha favorece la apertura de las vainas y las pérdidas de grano.

Otra estrategia muy utilizada es cortar en hileras (windrow): se realiza un corte del cultivo unos días antes de la trilla y se deja secar en el suelo. El corte debe hacerse cuando el grano presenta entre 25 % y 30 % de humedad. Para decidir, observe el tercio inferior de la planta: cuando el grano está negro en más del 90 % de las vainas y el cultivo aún luce verde, es el momento de cortar. Luego de 4 a 8 días (según el clima), se cosecha con un cabezal recolector. Este método reduce pérdidas por dehiscencia y mejora la uniformidad de la trilla.

Ajustes de la cosechadora y minimización de pérdidas

  • Uso de cabezal recolector: para hileras es imprescindible un recolector que se deslice sobre el suelo y levante uniformemente el material.
  • Velocidad de avance: el cabezal debe moverse ligeramente más rápido que la cosechadora para reducir el desgranado y aprovechar mejor el material.

Ajustes de manejo frente a la variabilidad climática

La colza es sensible a variaciones de temperatura y humedad. Para minimizar riesgos:

  • No esperar a la madurez total: las decisiones deben basarse en la observación del grano y no en el color de la planta; un cultivo completamente oscuro o marrón indica que ya se perdieron granos.
  • Monitoreo del clima: programar el corte y la cosecha en ventanas de buen tiempo reduce pérdidas por lluvias.

¿Sabías que CASSPE compra tu Colza?

Además de brindarte información técnica, en CASSPE apoyamos a los productores ofreciendo un mercado para su producción de colza. Si estás próximo a cosechar y querés vender tu colza, comunicate al 091 520 148 para conocer las condiciones de compra y recibir asesoramiento personalizado. Trabajamos para que cada productor tenga una alternativa confiable y transparente.

Facebook
X
WhatsApp
Imprimir